Orfeón Moratalaz
Orfeón Moratalaz

El corazón del Águila, por Bernardo Rodríguez

 

 Centro, único en el mundo, inaugurado en Oropesa.

 

A la inauguración, que tuvo lugar el día 11 de agosto de 2010, fue invitado el Orfeón Moratalaz, cuya representación estuvo a cargo de su Director, Félix Barrena, la Presidenta de la Asociación, Pilar Portillo y un representante de las cuerdas de sopranos, contraltos y tenores, que se desplazaron desde distintos sitios de las provincias de Madrid y Segovia para asistir a tan singular acontecimiento. Mereció la pena. Entre otras razones, porque ni la localidad ni el lugar donde se desarrollaron los actos nos eran ajenos: cuatro meses antes, el 10 de abril, el Orfeón celebró en Oropesa su Día de Confraternización y ofreció un Concierto Medieval en la Plaza. El antiguo Hospital de San Juan dio cobijo a sus componentes para guardar  los trajes de época con los que actuaron.

El citado Hospital, donde tuvieron lugar las distintas intervenciones y la inauguración, es la sede de la Oficina de Turismo y, desde el día 11 de agosto, también lo es de la exposición permanente del Centro inaugurado.

Las charlas, a cargo de representantes de importantes Fundaciones, Organismos  y destacadas personalidades de la vida docente relacionadas con la biodiversidad, se sucedieron a lo largo de toda la jornada y versaron, principalmente, sobre los peligros que acechan a este tipo de rapaces y los programas desarrollados por los distintos estamentos para paliar, en lo posible, estos problemas y todo aquello que contribuya a mejorar sus hábitats y relaciones con el hombre.

 La brillante disertación de Ricardo Blanco, destacado representante de Turespaña, estuvo dedicada al Turismo Ornitológico y en su exposición conjugó la importancia de las aves  en el mantenimiento equilibrado de los ecosistemas, su función embajadora y la belleza que comporta su presencia  tanto en las ciudades como en los campos, para concluir que, además de los aspectos gastronómico,  cultural y artístico que ofrece nuestro turismo, existe el rural, quizás  menos conocido pero  tan interesante y atractivo como los anteriores, que debemos fomentar  y disfrutar aprovechando la oportunidad que nos brinda la multitud de parques naturales y nacionales, de los que la Comunidad de Castilla-La Mancha cuenta con varios.

 La inauguración contó con la presencia del alcalde de Oropesa quién  manifestó la fluida comunicación habida en todo momento con Juan Manuel Blanco, Comisario de la Exposición, y su satisfacción por que "el Centro que hoy se inaugura tenga su sede en el municipio, por el interés que sin duda despertará entre nuestros visitantes, lo cual contribuirá a que su estancia entre nosotros les resulte más atractiva y agradable."

 El Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, que presidió el acto, alabó la labor desarrollada por la Fundación Áquila, que preside Juan Manuel Blanco, e insistió en los programas medioambientales que desarrolla el Gobierno regional y la satisfacción de percibir que otras instituciones aplauden y se unen a estas iniciativas.  

 Juan Manuel Blanco, Doctor en Veterinaria, agradeció la valiosa colaboración y el decidido apoyo de la Obra Social  La Caixa, del Gobierno regional de Castilla-La Mancha, del Ayuntamiento de Oropesa y de Turespaña sin los cuales no habría sido posible la inauguración de este Centro que, con independencia de la contribución turístico-cultural que ello significa, nace con la idea de dar a conocer las costumbres del águila y con la pretensión de que el hombre tome conciencia de su existencia y sea capaz de establecer una convivencia pacífica con la especie.

 Seguidamente, el Consejero de Agricultura y Medio Ambiente procedió al descubrimiento de una placa conmemorativa, con lo que quedó inaugurado el Centro.

 

La entrada a la exposición está presidida  por una enorme águila en actitud de vuelo, que da paso a una serie de salas y paneles explicativos sobre las relaciones de nuestros ancestros con estas rapaces, capaces de transportar incluso elefantes, hasta las últimas tecnologías de incubación por procedimientos artificiales, pasando por los peligros que encuentran para sobrevivir o la importancia de estas aves para la Nación Comanche. 

La bendición de las instalaciones estuvo a cargo de D. William Vöelker, Representante de la Nación Comanche.

Tras este acto, Juan Manuel Blanco agradeció la asistencia de cuantos allí nos encontrábamos, la colaboración a todos los participantes  en los trabajos realizados  y la labor de cuantos de forma callada, pero no por ello menos abnegada, habían hecho posible la realidad que estábamos viviendo. El momento estuvo cargado de una gran emotividad.

Las diversas intervenciones de Juan Manuel Blanco abarcaron todo el abanico posible de temas relacionados con las águilas: sus particulares relaciones con el hombre, su entorno natural, sus necesidades, sus problemas... "Cuando la gente se dé realmente cuenta de que el águila no es tan distinta de las personas, de que cuida sus pollos, de que tiene problemas cuando se dispersa y de que se enfrenta a muchas situaciones  para sobrevivir, sabremos que somos capaces de convivir", asegura Juan Manuel. 

No podía faltar la ofrenda a la Virgen, conociendo el gran afecto que Juan Manuel demuestra por "La Señora", como él gusta llamarla.  

Fue por la tarde, después del recorrido por la exposición, tras refrescar las resecas gargantas, estimular los jugos gástricos con un generoso (muy generoso) refrigerio y la ingesta de un café, té o helado, en agradable compañía con varios de los invitados al magno acontecimiento, en una de las grandes salas de la exposición que cuenta con instalaciones adecuadas al contenido de la misma (la réplica una red de alta tensión, águilas  simulando el vuelo...)  y una hornacina que será destinada en su día a la imagen de la Virgen.  No estaba la  imagen pero su lugar fue ocupado por tres ramilletes de flores, de colores blanco, rojo y azul, que recuerdan a los de la Virgen. 

A la ofrenda a la Virgen, a cargo de Juan Manuel, y al recuerdo por los enfermos que fallecieron en el lugar cuando era Hospital de San Juan, siguió el canto mariano "Salve Madre" entonado por nuestra compañera Mª Paz de Lucas y cantado por todos los asistentes. 

Hablando de abnegación y dedicación en la sombra, es de destacar la labor realizada por Úrsula. Tan pronto hacía de intérprete como de fotógrafa, atendía a los invitados, jugaba con los niños... 

Nuestra cordial felicitación a los gestores del Centro al que auguramos muchos éxitos por su originalidad, instalación, ubicación, entorno y... porque lo merece. ¡Bravo!

 

Bernardo Rodríguez-Morcillo.

Tenor del Orfeón Moratalaz.

Contacto:

Orfeón Moratalaz
Madrid, España
Metro: <Vinateros>

Teléfono y Whatsapp:

+34 634 18 72 13

 correo@orfeonmoratalaz.es

ENSAYOS DE PUERTAS ABIERTAS

Escúchanos

(mejor con cascos)

Concierto del Orfeón Moratalaz en Cáceres

Pulsar aquí

PRÓXIMOS

CONCIERTOS

Pulsar aquí

Escritos

Gracias por visitar esta página. Ya somos:

ESTE ES NUESTRO LINK EN YOUTUBE DONDE PODRAS VER VIDEOS DE NUESTROS CONCIERTOS

orfeon moratalaz - YouTube

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociación Cultural Orfeón Moratalaz