Orfeón Moratalaz
Orfeón Moratalaz

 

 

DOSCIENTOS MILLONES EN EL BANQUILLO


1ª parte -  1/2


               La frase no es mía. La oí hace unos días por TV durante la retransmisión de un partido de fútbol entre el Real Madrid y el Manchester. Calculadora en mano, una sagaz periodista se acercó al banquillo de los suplentes y fue sumando los millones que el club madridista había pagado por contratarlos. En total, doscientos dos millones de euros. Y allí estaban ellos, inactivos, esperando una oportunidad para saltar al campo. Una oportunidad que para la mayoría no llegó esa noche.


            Fútbol, Real Madrid, 200 millones de euros… La verdad es que no suelo interesarme demasiado por las crónicas deportivas; las encuentro superficiales, vulgares y sobradas de palabras extranjeras que les dan un falso aire de modernidad. Por qué tienen que decir “champions” en lugar de campeones?. En cambio, siento un extraño atractivo por los titulares de los periódicos deportivos. “Goooool…” “K.O.” “Ladrón de Sierra Morena” “Por los pelos…”. Una vez leí un titular inaudito: “Tour, Giro y Vuelta”. ¿Qué querría decir el periodista con tres palabras, en tres idiomas distintos, que significan exactamente lo mismo?


            Tal vez por mi afición a los titulares deportivos se me quedó grabada la frase que escuché durante el partido y que podría haberse convertido en un titular de éxito: “200 millones de euros en el banquillo”. Por extraño que parezca la frase de aquella periodista me trajo a la memoria una carta que acababa de recibir yo esa misma mañana. Venía remitida por la Federación Coral de Madrid y en ella se solicitaban 4 corales dispuestas a interpretar villancicos navideños en un lugar histórico: el castillo de Manzanares el Real. Hermoso escenario. He pasado muchas veces por allí y el sitio me resulta la mar de sugerente. Podía haber presentado nuestra candidatura rápidamente pero un parrafito aparentemente inocuo me detuvo: la sala sólo permitía un coro de 40 cantores. Y nosotros en el Orfeón somos casi 60. ¿Qué hacer con los restantes que no iban a poder cantar en el concierto? Compararlos con los suplentes que había en el banquillo del Real Madrid fue todo uno.


Responsabilidad


Pronto quise olvidarme del tema y centrarme en el juego; pero el locutor, consciente de que había encontrado un buen tema, siguió comentando la enorme responsabilidad del entrenador Mourinho que había dejado en el banquillo de los suplentes a media plantilla que vale su peso en oro. Sin saber muy bien por qué, me entró un ataque de responsabilidad y un sudor frío empezó a subirme hasta la cabeza. Para mí se había acabado el partido; de repente y contra mi voluntad me vi transportado al Orfeón. ¡Qué miradas! Tuve que bajar la vista y decir aquello de “tierra, trágame”.

       Nada de esto me hubiera ocurrido si la abundancia de cantores –sobre todo de cantoras- que tenemos en las filas del Orfeón no llevara años quitándome el sueño. Hace pocas semanas informé a Pilar, nuestra presidenta, sobre la posibilidad de admitir en el Orfeón a aquellos alumnos de las Escuelas de Canto que quisieran hacer prácticas con nosotros.

-        No cabemos en el autocar que utilizamos para nuestros desplazamientos –me dijo- y todavía quieres introducir nuevas voces en el Orfeón…


Me quedé sin respuesta. Porque hay algo a lo que yo, como director, no puedo renunciar: a dar entrada en el Orfeón a nuevas voces que nos permitan mejorar y elevar nuestro nivel de calidad.

Los 200 millones del banquillo, la carta de la Federación Coral, el autocar de 55 plazas, los alumnos de prácticas… Llovía sobre mojado. Y con tantos frentes abiertos no he tenido más remedio que ponerme a pensar. Es lo que he estado haciendo en estos días.


A menudo me pregunto


¿Qué haría un director de pro en circunstancias parecidas?

Y yo solo me doy la respuesta: probablemente se quedaría con los 40 mejores y a los restantes los despediría amablemente después de agradecerles los servicios prestados.

¿Tendríamos que hacer eso mismo en el Orfeón? Tal vez, pero ¿cómo voy a hacer yo semejante felonía? Si además de cantores son amigos, son personas que han trabajado conmigo para sacar adelante el coro, que se han sacrificado por llevar a buen puerto el proyecto coral que pusimos en marcha… ¿cómo voy a decirles que se vayan? ¿cómo voy a decir a una soprano a quien le falla la voz: “o te despides del Orfeón o te paso a contralto”. En cierta ocasión insinué algo parecido a una compañera y todavía recuerdo su cara de tristeza y sus palabras: ¿piensas que yo, que no leo música y ya soy mayor, puedo aprenderme la voz de contralto de las 200 y pico canciones que tenemos en repertorio?

Siempre he dicho que el Orfeón es más que un coro, que somos un grupo de amigos, una gran familia… ¿cómo puedo decirle ahora a un compañero orfeonista “estás perdiendo la voz o el oído; aquí ya no hay sitio para ti”?

¿Tendría que dejar mi puesto a un nuevo director que tuviera las manos libres para seleccionar a los mejores y despedir a los demás? Tal vez fuera lo más conveniente, pero año tras año, cuando llega Junio, pongo mi cargo a disposición de la Asamblea para que decida lo más conveniente para todos y hasta ahora siempre me han dicho que continúe en mi puesto. ¿Qué hago?


Tentativas diversas


Volviendo a la anécdota futbolística, ¿cómo puedo despedir por las bravas o tener inactivos a unos orfeonistas cuya talla humana y cuya experiencia coral superan con creces los 200 millones del banquillo madridista?

En varias ocasiones hemos hecho diversas tentativas para aligerar el número de cantores del Orfeón de manera que quedaran plazas libres para la incorporación de nuevos miembros. Sin embargo, no hemos dado con el método adecuado. Los pocos que en algún momento no se sintieron cómodos en el Orfeón, ya se fueron. Y los que nos sentimos a gusto no nos queremos ir. “¿Por qué habíamos de irnos?” “¿Por qué tenemos que dejar nuestra plaza en el Orfeón a alguien que no conocemos?” Cualquiera podría hacerme estas y otras preguntas semejantes.

Para mí es hermoso y muy estimulante saber que la gente está a gusto en el Orfeón; me emociona leer mensajes donde te dicen que tienen “mono” de Orfeón y que están deseando que pase el verano retomar los ensayos. “Renovarse o morir”. El Orfeón necesita gente nueva, voces jóvenes; necesita abrir sus puertas a nuevos cantores que nos ayuden a mejorar. ¿Cómo conseguirlo? He aquí un reto al que todos hemos de responder con propuestas y sugerencias.


Propuestas y sugerencias


Yo invito a todos a aportar esas propuestas y esas sugerencias que nos ayude a encontrar el camino que estamos buscando, un camino que nos permita seguir manteniendo las relaciones fraternales y de afecto mutuo que cultivamos dentro del coro y al mismo tiempo un Orfeón dispuesto a alcanzar cada día mayores cotas de calidad.


Eméritos


Hace años ensayamos una solución: creamos la figura del orfeonista “emérito”, que sigue siendo miembro del Orfeón, que participa –si lo desea- en las actividades de la Asociación, que asiste cuando puede a los ensayos para “matar el gusanillo” de la música pero que no canta en los conciertos. Sólo unos pocos optaron por ser eméritos.


Un día me abordó Araceli, una contralto con más de 20 años en el Orfeón, que me dijo:

-       No pierdas el tiempo pidiéndonos que dejemos voluntariamente de ser cantores para pasar a eméritos. Si quieres que nos vayamos, tendrás que echarnos…


Esta Araceli es así. Me dejó paralizado hasta que ella misma, con problemas de movilidad, me dijo el pasado Junio: “A partir del próximo curso dejaré de venir a cantar.”

 Gracias, Araceli. Has prestado un gran servicio al Orfeón. Y lo has hecho sin que hayamos tenido que pedírtelo expresamente.


Félix Barrena

(continuará)

 

Nota: Este artículo no termina aquí. Con las propuestas y sugerencias que reciba, elaboraré la segunda parte. Gracias a todos.



Contacto:

Orfeón Moratalaz
Madrid, España
Metro: <Vinateros>

Teléfono y Whatsapp:

+34 634 18 72 13

 correo@orfeonmoratalaz.es

ENSAYOS DE PUERTAS ABIERTAS

Escúchanos

(mejor con cascos)

Concierto del Orfeón Moratalaz en Cáceres

Pulsar aquí

PRÓXIMOS

CONCIERTOS

Pulsar aquí

Escritos

Gracias por visitar esta página. Ya somos:

ESTE ES NUESTRO LINK EN YOUTUBE DONDE PODRAS VER VIDEOS DE NUESTROS CONCIERTOS

orfeon moratalaz - YouTube

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociación Cultural Orfeón Moratalaz